HomePolitica

Cesar en el puesto 21 del Índice Departamental de Competitividad 2025

Valledupar, 11 de junio de 2025. El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez consecutiva lo

Histrica bienvenida a la seleccin Colombia en Bogot
Alcalda de Valledupar recibe las obras del mirador del Santo Ecce Homo
Por riesgo eléctrico Afinia suspende el servicio deenergía en la Unidad Residencial OGB en Valledupar

Valledupar, 11 de junio de 2025. El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad el departamento de Cesar ocupa la posición 21 de la medición, con un puntaje de 4,78 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Córdoba y Sucre.

En esta oportunidad, la medición se compone de 98 indicadores duros provenientes de fuentes oficiales del orden nacional. Asimismo, es importante señalar que el IDC incluye una serie de ajustes metodológicos en comparación a versiones anteriores. El más importante de estos es la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, el cual incluye nuevas dimensiones de análisis, recogiendo en buena medida las observaciones y sugerencias de expertos en la materia y también de los usuarios de la publicación.

Finalmente, uno de los resultados más importantes del IDC es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en el recálculo para 2024, lo que representa una noticia positiva sobre el progreso de los departamentos en sus indicadores socioeconómicos.

Cesar, octavo en el pilar de tamaño del mercado

Cesar ocupa la posición 21 en el ranking de la medición, con un puntaje de 4,78 sobre 10. En particular, el departamento registra su mejor desempeño en el pilar de tamaño del mercado, en el que se ubica octavo a nivel nacional, y registra una puntuación de 6,89. Este resultado se debe a que ocupa la segunda posición a nivel nacional en el subpilar de tamaño del mercado externo.

En materia de salud también presenta un buen desempeño, destacandose en el indicador de camas generales y especializadas, donde además ocupa la primera posición a nivel nacional.

Por otra parte, Cesar concentra sus principales oportunidades de mejora en el pilar de innovación en el que registra una puntuación  de 1,50. En concreto, presenta retos importantes en la variable de investigación de alta calidad  y en el subpilar de registros de propiedad industrial, donde tiene puntuaciones inferiores a 1.

Finalmente, el departamento incrementa su puntaje general en 0,2 puntos respecto al recálculo para 2024. Además, registra su mayor avance en el pilar de sistema financiero, en el que mejora 0,9 puntos frente al año anterior. De otro lado, Cesar presenta su mayor caída en los pilares de infraestructura y entorno para los negocios, en los que cae 0,2 puntos. En infraestructura se da por cuenta de su caída en los indicadoresde costo de transporte terrestre a mercado interno y a aduanas. En cuanto al entorno para los negocios se debe a la disminución en la variable de facilitación de tramites.

Gráfica 1. Cesar en el Índice Departamental de Competitividad 2025

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario.

Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Putumayo con el mayor avance en el ranking general, Guaviare con la mejor política pública en educación y Antioquia por su desempeño consistente en la medición”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2025 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2025 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad-idc/. Así mismo, los interesados en   ampliar la información de la clasificación pueden contactar a Fabián Bernal, coordinador de los índices subnacionales de competitividad en el Consejo Privado de Competitividad (fbernal@compite.com.co) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario (daniel.torralba@urosario.edu.co).