El mundo entero tiene que rechazar las elecciones en Venezuela: Duque

HomePolitica

El mundo entero tiene que rechazar las elecciones en Venezuela: Duque

Como una farsa y una manipulación a la democracia calificó este domingo el candidato presidencial del Centro Democrático, Iv&aacu

La Cámara de Comercio de Valledupar realizó distintos proyectos de los protocolos de bioseguridad Esta acción busca orientar a los empresarios y comerciantes de los sectores económicos seleccionados para la reapertura de sus establecimientos. La economía del país se está viendo considerablemente afectada, debido al aislamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional a finales de marzo. Partiendo de esto, muchos representantes de diferentes sectores económicos del país, hicieron un llamado al Gobierno, con el fin de que aprobara que ciertos sectores económicos, pudieran reabrir sus puertas, con el compromiso de acatar y aplicar estrictos protocolos de bioseguridad. El pasado 5 de mayo, el presidente Iván Duque, en efecto, anunció la reapertura de algunos sectores de la economía, siempre y cuando estuviesen comprometidos en realizar rigurosos controles y protocolos de bioseguridad, para garantizar la salud de los empleados y de esta manera, evitar un colapso en el sistema sanitario y económico del país. La Cámara de Comercio de Valledupar, por su parte, también estableció austeras medidas preventivas e informativas, con el propósito de informar y garantizar los intereses de todos los comerciantes, empresarios y microempresarios que hacen parte de su jurisdicción. Entre ellas, informar de las herramientas crediticias disponibles, creadas por el Gobierno para cumplir con las obligaciones laborales y contractuales de sus empresas. El Dr. José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, se refirió a las gestiones realizadas por los distintos gremios ante el Gobierno, para que este, brindara un salvavidas económico a diferentes sectores productivos que cumplen con todas sus obligaciones legales y aportan significativamente a la estabilidad económica del país. “El Gobierno Nacional a petición de varias entidades como Fenalco y Confecámaras, tomó la decisión de acompañar a las empresas jurídicas constituidas, aportando una tercera parte del SMLMV que equivale a casi $350.000 y posteriormente, aceptando beneficiar a las empresas de personas naturales, que hacen empresas, generan empleos y pagan impuestos”. Resaltó Urón Márquez. Otras de las medidas, fue, crear una compilación de documentos, para instruir a los empresarios y comerciantes sobre las medidas de bioseguridad que deben cumplir de manera rigurosa, para la reapertura de sus establecimientos. Dichos documentos, están colgados en su página web, con el fin de que sus afiliados puedan acceder a esta información de forma instantánea y gratuita.
Ricardo Quintn Quintero, expresa preocupacin por reduccin del presupuesto del Cesar para el prximo ao
Alcalda de Valledupar verifica documentos de campesinos que accedern a crditos

Como una farsa y una manipulación a la democracia calificó este domingo el candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, las elecciones convocadas en Venezuela por Nicolás Maduro.

“Eso es una farsa, eso no se pueden llamar elecciones. Eso es un remedo de democracia manipulada por una dictadura para perpetuarse en el poder”, afirmó Duque en declaraciones a medios de comunicación en el parque El Tunal de Bogotá.

El aspirante presidencial dijo que debe haber una presión internacional para poner fin al régimen y que “Colombia no puede aceptar ese veredicto”.

“Tengo entendido que habrá una reunión del G-20 en los próximos dos días, y espero que el mundo entero rechace esa farsa. Debe profundizarse la presión diplomática internacional para que ese régimen termine y haga transición a una democracia”, enfatizó.     

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0