HomePolitica

USAID y Starbucks apoyan a peque駉s caficultores colombianos para mejorar su calidad de vida

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Starbucks anunciaron hoy una alianza p鷅lico privada para aumentar las cosecha

En la regi贸n Caribe la Fundaci贸n Telef贸nica Movistar entreg贸 formaci贸n digital a m谩s 390.000 colombianos
Secretar铆a de Gobierno Municipal recuper贸 谩rea de cesi贸n en la comuna 3 de Valledupar
Gobernador entrega primera zona de wifi gratis de las 50 que tendr el Cesar

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Starbucks anunciaron hoy una alianza p鷅lico privada para aumentar las cosechas de caf y mejorar la calidad de vida de 25 mil peque駉s caficultores como apoyo al desarrollo rural en Colombia.

芦Para USAID es una prioridad trabajar directamente con el sector privado y aprovechar su capacidad como motor de crecimiento y desarrollo禄, se馻l Rajiv Shah, director general de USAID. 芦Al crear oportunidades econ髆icas permanentes y conectadas con el mercado, nuestra alianza con Starbucks redundar en mayor prosperidad para los peque駉s caficultores en Colombia禄.

燭anto USAID como Starbucks contribuir醤 cada uno con $1.5 millones de d髄ares durante los pr髕imos tres a駉s para brindar asistencia t閏nica, tecnolog韆 y oportunidades de mercado para peque駉s caficultores en las zonas rurales de Antioquia, Tolima, Huila y Cauca. Los caficultores aprender醤 c髆o mejorar la calidad del caf y c髆o aumentar sus cosechas, y trabajar醤 con expertos en suelos para comprender mejor la composici髇 de estos y as mejorar los cultivos y optimizar costos. Estas mejoras permitir醤 que los peque駉s caficultores puedan acceder a compradores globales con mejores precios.

El Presidente de Starbucks, Howard Schultz, dijo respecto al acuerdo: 芦Starbucks est muy orgulloso de unirse a USAID para potenciar la relaci髇 de 42 a駉s que la compa耥a ha mantenido con los caficultores colombianos y generar un impacto significativo en su calidad de vida. Starbucks est comprometido con el 閤ito de largo plazo y con el bienestar de estos caficultores y sus familias. Juntos, podremos asegurar una cadena de suministro para que los grandiosos caficultores colombianos sean conocidos en todo el mundo禄.

Esta alianza estrat間ica con Starbucks se suma a la inversi髇 de m醩 de 100 millones de d髄ares de USAID en las zonas rurales de Colombia, con el fin de generar desarrollo en regiones de vital importancia para promover un crecimiento econ髆ico m醩 inclusivo. Desde 2002, USAID ha brindado asistencia a los caficultores en Colombia con el fin de mejorar las cosechas y la calidad del caf, generando un impacto en m醩 del 25% de la producci髇 de caf especial y beneficiando a m醩 de 67 mil familias.

Colombia es el cuarto mayor productor de caf en el mundo y el mayor productor de granos de caf variedad Ar醔ica, y Starbucks es el mayor comprador de caf especial colombiano de alta calidad.

Bogot, 26 de agosto de 2013

Secci髇 Cultural e Informativa

Calle 24 Bis No. 48-50, Bogot D.C., Colombia. Tel: (57-1) 275-4888, 275-2613 Fax: (57-1) 275-4568

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0