HomePolitica

Gobernadora Elvia Milena Sanjuan firmó convenio con la Diócesis de Valledupar para atención de estudiantes en zonas dispersas

6.241 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de zonas dispersas y de difícil acceso, de 14 municipios del Cesar, iniciarán sus jornadas escolares 2025,

SIVA, SENA y Alcalda de Valledupar capacitan a conductores para formarlos como emprendedores
Presidente Santos anticipa regreso de Europa
Los invito a que todos construyamos un Gran Pacto por Colombia: Presidente Duque

6.241 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de zonas dispersas y de difícil acceso, de 14 municipios del Cesar, iniciarán sus jornadas escolares 2025, gracias al convenio firmado este martes por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila con la Diócesis de Valledupar. 

“Más que un convenio, es una alianza estratégica que hoy cumple 18 años. Y si Dios me lo permite, vamos a celebrar juntos muchos años más. Es una bendición que la Gobernación pueda llegar a más de 6.000 niños en todo el departamento, distribuidos en 215 sedes educativas, de 14 municipios y la vinculación de 440 docentes entre licenciados y normalistas. Esta es la mejor manera de invertir en el desarrollo y el talento humano”, dijo durante su intervención la gobernadora, Elvia Milena. 

Los municipios beneficiados son: Aguachica, Agustín Codazzi, Astrea, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello y San Alberto.

El sacerdote Enrique Luis Iceda, vicario Administrativo de la Diócesis de Valledupar, explicó que: “Es una bendición grandísima para la Diócesis ya que no solo se presta un servicio de educación, también se hace presencia religiosa en estas zonas de difícil acceso, se les brinda a los niños los sacramentos, visitas. Se fortalecen estructuralmente. No solo es un tema económico, incluso podemos construir templos”. 

El objeto del convenio es promover e implementar estrategias pedagógicas a la población estudiantil de zona rural dispersa, garantizando así el acceso y la permanencia de nuestros niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad.

La firma de este convenio es una forma de llevar progreso a la zona rural del Cesar. “Podemos comenzar a atenderlos desde ya, la firma nos permite ser justos y brindarles una educación de calidad. Estos niños podrán aprovechar la misma cantidad de horas que un estudiante en la zona urbana”, indicó Miguel Antonio Suárez Colmenares, coordinador Educativo General de la Diócesis de Valledupar.

Entre los beneficiados se encuentran los Centros Educativos San Pedro, de Curumaní, y Piedras Blancas, en Chimichagua, que atienden a 177 y 100 estudiantes, respectivamente. Paula Patricia Padilla Borja, es la directora de estos centros y ella contó que son niños que llegan en bestias a las escuelas y demoran entre una y dos horas en el traslado. “Estos esfuerzos son valorados, para nosotros es una bendición poder atenderlos. Es un gran regalo el que hace la Gobernación para los niños del campo y la esperanza de las familias campesinas de que llegue la educación a estas escuelas rurales”, puntualizó. 

*Canastas Complementarias*

Los niños también reciben una canasta básica complementaria, que incluye kits escolares, deportivos, material pedagógico, aseo para las escuelas y seguro estudiantil. Además, contempla capacitaciones a docentes y recursos para mejoramiento de infraestructura educativa.

“A la Gobernación del Cesar le damos las gracias por haber sido muy diligente, porque así no causamos traumatismo y podemos cumplir con los ciclos educativos, sobre todo los niños que reciben educación media y que deben hacer la Pruebas Saber en el grado 11”, concluyó Miguel Antonio Suárez Colmenares, coordinador Educativo General Diócesis de Valledupar.

“Les pedimos que por ratos se desprendan de su condición de docentes y ayuden a nuestros niños del campo en el Cesar a creer en sus sueños, a materializar en ellos esa posibilidad de que las presentes y próximas generaciones puedan estar llenas de seres humanos que en su corazón primero tengan a Dios”, les pidió la gobernadora a los más de 440 docentes que están siendo vinculados laboralmente. 

Mehibol Parra, directora del Centro Educativo Raya Grande, de Pailitas, que atiende a 217 estudiantes, relató que «este convenio significa muchísimo, porque ellos como profesionales sostienen a nuestras familias y damos gracias a la gobernadora por la firma a tiempo de esta excelente iniciativa, que permite llevar educación a las partes más lejanas, pero llega el docente gracias a la Gobernación”.