Más allá de las especulaciones que han circulado por las redes sociales sobre la posibilidad de un sismo de grandes magnitudes en el departamento del Cesa
Más allá de las especulaciones que han circulado por las redes sociales sobre la posibilidad de un sismo de grandes magnitudes en el departamento del Cesar y en especial en Valledupar, lo importante es estar siempre preparados, dijo Marta Lucía Calvache, Directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, durante su visita a Valledupar. La funcionaria fue invitada por el gobierno de Luis Alberto Monsalvo a un Consejo Departamental de Gestión de Riesgos, con el fin de despejar esta y otras dudas que mantienen atemorizados a la comunidad.
“Quiero llamar la atención de que no es posible predecir un sismo; no hay en el mundo una metodología que permita predecirlo”, indicó la funcionaria, al tiempo que aclaró que, aunque la costa norte de Colombia tiene una amenaza baja de ocurrencia de sismos, estos últimos eventos ocurridos, son la prueba de que se pueden dar, pero que no se pueden comparar con otros lugares de Colombia donde la amenaza de sismo es alta.
Ante estos eventos sísmicos lo recomendable es mantener la calma, aceptar y entender la situación y tomar más conciencia de que es pertinente revisar las viviendas, para evaluar las amenazas al interior de ellas, señaló.
Explicó que muchas veces los heridos no son resultado del sismo, sino de la falta de prevención de la comunidad al no anticiparse a los peligros en su propia vivienda. En tal sentido, manifestó que es recomendable conocer el entorno, para no aumentar las condiciones de vulnerabilidad de las edificaciones. “Hay que revisar los balcones, los objetos pesados colgantes, las edificaciones antiguas, las materas ubicadas en lugares altos, porque estos objetos representan un peligro potencial”, aseguró.
Por su parte, Sandy Sepúlveda, Líder de la Oficina de Gestión del Riego de Desastres del Departamento del Cesar, manifestó que se están realizando capacitaciones sobre el Plan Familiar de Emergencia anti sismo y se activaron los consejos municipales para prepararlos con conocimientos que serán replicados en las instituciones públicas y privadas, colegios y comunidad en general.
Así mismo, indicó que desde el Servicio Geológico Colombiano, con el Observatorio del Caribe Colombiano y la Secretaria de Minas Departamental se vienen realizando unos estudios con recursos de ciencia y tecnología para desarrollar un proyecto orientado a la micro zonificación sísmica de los municipios de Valledupar y Aguachica para poder tomar decisiones más acertadas, en lo que se refiere a los sismos en estos territorios que son los más poblados y de mayores edificaciones arquitectónicas.
Finalmente indicó, que por medio de una circular se le recomendará a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para que monitoreen a través de las veedurías y las Secretarias de Planeación Municipal la aplicación del código de normas sismo resistentes en los municipios. “Se requiere que las alcaldías y la misma comunidad se hagan veedoras del proceso de construcción de viviendas con toda la normatividad vigente”.
Periodista: Clara Inés Orozco – Celular: 318-6243411
COMMENTS