HomePolitica

Electricaribe pierde más de 140 mil millones de pesos por fraude y marañeros

A pesar del esfuerzo de las autoridades de Policía y el llamado de los medios de comunicación de la Región Caribe, la manipulación de redes eléctricas por parte de

Capturas, comparendos e incautación de arma de fuego: Alcalde Ernesto Orozco lideró operativo de seguridad en Valledupar
Alcalde de Valledupar socializa ante los transportadores el Día de la Bicicleta el viernes 4 de julio
Presidente de Ecuador ‘encerrado’ en Hospital por protesta de la Policia

A pesar del esfuerzo de las autoridades de Policía y el llamado de los medios de comunicación de la Región Caribe, la manipulación de redes eléctricas por parte de los llamados “Marañeros” persiste.

Desde 2004 a la fecha han sido capturadas en total 3.175 personas por conexiones fraudulentas, hurto de redes y manipulación de medidores. Lo lamentable es que por unos pocos pesos ponen en riesgo sus vidas y el de sus comunidades.

Una mala operación de las redes eléctricas puede ocasionar oscilaciones de voltaje, las cuales al final afectan electrodomésticos y hasta la vida de las personas que están en sus casas o establecimientos comerciales.

La problemática de la manipulación de redes eléctricas ha llegado a tal punto que los llamados “Marañeros” no sólo operan en los barrios del sur, si no su accionar se ha trasladado hasta la zona norte de los centros urbanos, afectando el servicio de energía.

“Estas personas son los responsables en gran medida de los llamados pericos, es decir con cables de todo tipo se pegan a las redes. Este trabajo lo hacen principalmente para las ventas ambulantes”, explicó José García Sanleandro, gerente General de Electricaribe.

Para el caso del Atlántico la Policía reporta 676 capturas; Bolívar, 436; Córdoba, 693; Magdalena, 266; Sucre, 378; Cesar, 271 y Guajira, 455.

Hurto de redes eléctricas

En lo que va corrido de 2013, se han hurtado en la Región Caribe cerca de 9 kilómetros de redes, lo cual deja unas pérdidas cercanas a los mil millones de pesos.

Para el caso del Atlántico, la problemática se concentra en el sector de Barranquillita y en la vía Juan de Acosta-Tubará.

En Bolívar, el circuito más afectado ha sido Bocagrande 7, en donde los delincuentes se han apropiado de cables de cobre cobre para luego comercializarlos a un precio ínfimo a los conocidos “reducidores”.  Sin embargo, el perjuicio que ocasiona a la comunidad es grande, teniendo en cuenta que se afecta no solo clientes residenciales, sino a fábricas, colegios, centros de salud y comunidades enteras.

Bolívar es el segundo departamento de la Región Caribe con mayor afectación por este flagelo y la zona rural continua siendo la más azotada por los delincuentes.

Durante el primer semestre de este año se presentaron cuatro casos sobre el circuito Bocagrande 7 que alimenta la zona insular de Cartagena, comprendida por las poblaciones de Bocachica, Caño del Oro, Punta Arenas, Tierra Bomba, Estación de Guardacostas Caño de Oro y el Hotel Estelar Punta Arenas.

Igualmente en inmediaciones del Cementerio de Turbaco, en varias oportunidades los delincuentes han hurtado redes de alta tensión.

Para el caso de Sucre, en la vía Tolú-Coveñas, en donde más se han presentado casos de hurto de redes.

“Al robarse las redes son muchos los acueductos, centros de salud, colegios y las comunidades afectadas con esta problemática”, sostiene García Sanleandro.

Transformadores ilegales

Desde 2008 la empresa Electricaribe inició un plan para detectar transformadores ilegales instalados sin autorización de la compañía.

Alrededor de 5 mil transformadores de 25 kVA, 50 kVA y 75 kVA en su mayoría han sido detectados tomando energía de la red de media tensión de la compañía.

Los casos se ha presentado en las zonas rurales de la Región Caribe, en donde también se manipulan las redes de propiedad de la compañía.

Ante esta situación, la empresa en las reuniones que desarrolla con la Policía, Ejército y demás autoridades insiste en la importancia de continuar con esta tarea que no solo afecta a la compañía, sino pone en riesgo la vida de las personas que manipulan las redes eléctricas.

Pérdidas de energía

A pesar de los esfuerzos realizados por Electricarie para la mejora del servicio, persiste un gran reto en la Región Caribe para la compañía y es la lucha contra el “robo de energía”, tipificado en el Código Penal como Defraudación de fluidos.

De acuerdo a los estimativos de la empresa, en promedio anual se pierden $140 mil millones de pesos en energía como consecuencia de la manipulación de redes y equipos de medida.

Esta problemática no sólo se presenta en los estratos bajos, sino también en estratos altos que tienen equipos de alto consumo como acondicionadores de aire.

Los departamentos en donde se presenta mayor índice de hurto de energía es Atlántico, en donde se pierden en promedio mensualmente 54 gigavatios y en Bolívar 41 gigavatios.

Con los 54 gigavatios de energía que se pierde mensualmente en el Atlántico se podría dar a Barranquilla electricidad durante 6 días.

Para el caso de Bolívar con la energía que se pierde mensualmente se podría iluminar a toda Cartagena durante 5 días.

Según José García Sanleandro, Gerente General de ELECTRICARIBE con $140 mil millones de pesos que deja de facturar la compañía por el robo de energía la empresa podría construir dos o tres mega subestaciones.

“Si bien es cierto la compañía ha logrado un avance significativo en las pérdidas de energía por robo, la situación es crítica en algunas localidades”, dijo García Sanleandro.

Agregó que a pesar de las dificultades la empresa continúa desarrollando su plan de inversiones con recursos por el orden de los 919 mil millones de pesos. Esto incluye la construcción de subestaciones, líneas de alta tensión y nuevos circuitos.

Relaciones con Medios

Electricaribe

 

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: