AGROSAVIA y Uniandes se unen en la búsqueda de alternativas de conservación de forrajes

HomePolitica

AGROSAVIA y Uniandes se unen en la búsqueda de alternativas de conservación de forrajes

"Aditivos biológicos como alternativas tecnológicas para la conservación de los forrajes tropicales en procesos de ensilaje, bajo condiciones del

Gobernador Monsalvo ofreci en encuentro twittero estrategia de empleo para quienes abandonen la guerra en el Cesar
Alcalda de Valledupar y Emdupar anuncia solucin para llevar agua potable a barrios subnormales de Valledupar
Aqu hay cuatro hombres dignos que no se venden: Arturo Caldern, candidato a la Cmara de Representantes

«Aditivos biológicos como alternativas tecnológicas para la conservación de los forrajes tropicales en procesos de ensilaje, bajo condiciones del Caribe seco colombiano», es el proyecto que adelantan la Universidad de los Andes y AGROSAVIA desde el año 2019 y que se extenderá hasta el 2021, el cual surge a partir de la construcción conjunta entre investigadores de los Centros de Investigación Motilonia y Tibaitatá de AGROSAVIA y docentes investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes sede Bogotá, con experiencias en diferentes áreas como producción y conservación de forrajes, microbiología de suelos, salud animal, nutrición animal, microbiología aplicada, biotecnología y ecología microbiana.

«El objetivo principal de la investigación es mejorar la conservación de forrajes de pastoreo como gramíneas y leguminosas o su mezcla, que en forma general se produce en exceso y son subutilizados en la alimentación de los bovinos en la época de lluvia para ofrecer forraje ensilado con buen contenido de proteína, buena digestibilidad y a un bajo costo, utilizando alternativas biológicas”, indicó Esteban Burbano, investigador líder del proyecto.

Esta investigación está enfocada en la búsqueda de alternativas para hacer frente a los efectos negativos de la variabilidad climática sobre la alimentación de los bovinos, partiendo de que un proceso de conservación de forraje sostenible debe proporcionar alimento constante, de buena calidad a los animales y con bajo costo a los productores. La implementación y fomento de este tipo de tecnologías es fundamental para el país, teniendo en cuenta la importancia de la ganadería colombiana para la economía nacional.

De acuerdo a las afirmaciones realizadas por los investigadores involucrados en el proyecto, este se realiza en el marco de las demandas identificadas en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA, en cuanto al desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles, resaltando además la importancia del desarrollo de estrategias para mejorar la alimentación y nutrición animal, enmarcado en el área temática de manejo del sistema productivo. «Una de las estrategias de manejo más importantes para contribuir al cumplimiento de estas demandas en los sistemas ganaderos es la planificación de la alimentación animal, mediante la conservación de forraje producido en época de lluvia para su posterior utilización en época de sequía, teniendo en cuenta que esta última tiene un impacto negativo sobre la disponibilidad de forraje en pastoreo para los bovinos, generando reducciones hasta del 60% con respecto a la temporada de lluvias que disminuye la producción de carne y leche en el Caribe colombiano», afirma el investigador de AGROSAVIA, José Edwin Mojica.

En el tiempo de ejecución que lleva el proyecto se han podido realizar dos actividades importantes dentro del desarrollo del mismo, en la cual la primera está relacionada con el diseño de consorcios microbianos o inoculantes a base de microorganismos con potencial en el sector agropecuario, y la segunda actividad está enfocada a la aplicación de esos microorganismos sobre dos materiales forrajeros, Megathyrsus maximus cv. Agrosavia Sabanera, que corresponde a una nueva gramínea liberada por Agrosavia para el Caribe colombiano y Canavalia brasiliensis, una leguminosa promisoria para la región, con el fin de evaluar su efecto sobre la conservación de estos materiales en procesos de ensilaje a pequeña escala.

«De llegarse a identificar resultados promisorios de estas evaluaciones, se podría proyectar en el mediano o largo plazo la generación de un bioproducto que pueda ser implementado por los ganaderos de la región», expresó Luis Fernando Gómez, uno de los investigadores que participa en el proyecto.

Como resultado del proyecto se espera que los consorcios microbianos permitan optimizar el proceso de ensilaje y al mismo tiempo mejorar la calidad nutricional de los forrajes indicados, generando una oferta tecnológica que promueva un impacto positivo para el sector ganadero, principalmente en regiones que son fuertemente afectadas por la variabilidad climática, con el fin de disminuir la reducción de la disponibilidad de forraje en pastoreo en la época seca, tal como sucede en el Caribe seco colombiano.